top of page

Tipos de conexion y operacion

Conexiones físicas:

Permiten a las computadoras transmitir y recibir señales directamente. Las conexiones físicas están definidas por el medio empleado (pueden ser cables hasta satélites) para transmitir la señal, por la disposición geométrica de las computadoras (topología) y por el método usado para compartir información, desde textos, imágenes y hasta videos y sonidos.

Conexiones Lógicas o Virtuales:

Permiten intercambiar información a las aplicaciones informáticas, por ejemplo a un procesador de texto o cualquier tipo de software. Las conexiones lógicas son creadas por los protocolos de red y permiten compartir datos a través de la red entre aplicaciones correspondientes a computadoras de distinto tipo, algunas conexiones lógicas emplean software de tipo cliente-servidor y están destinadas principalmente a compartir.

 

Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, es decir la extensión física en que se ubican sus componentes, desde un aula hasta una ciudad, un país o incluso el planeta.

Dicha clasificación determinará los medios físicos y protocolos requeridos para su operación, por ello se han definido tres tipos:

Redes de Area Amplia o WAN (Wide Area Network):

Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o  continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc.. Así como la infraestructura telefónica de larga distancias existen en ciudades y países, tanto de carácter público como privado.

Redes de Area Metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network):

Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.

Redes de Area Local o LAN (Local Area Network):

Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros

 

Cuáles son las distintas topologías de una red de área local (LAN)

 

Cuando se ha determinado realizar una red, lo que se debe tener en cuenta es la estructura que va a hacer utilizada, o sea la distribución física de los equipos conectados. Para ello se utilizan las siguientes topologías: BUS, ESTRELLA Y ANILLO.

Red Anillo

En ésta, las computadoras se conectan en un circuito cerrado formando un anillo por donde circula la información en una sola dirección, con esta característica permite tener un control de recepción de mensajes, pero si el anillo se corta los mensajes se pierden.

Red Bus o Canales

Su funcionamiento es similar a la de red anillo, permite conectar las computadoras en red en una sola línea con el fin de poder identificar hacia cual de todas las computadoras se este eligiendo.

Red Estrella

Aquí una computadora hace la función de Servidor y se ubica en el centro de la configuración y todas las otras computadoras o estaciones de trabajo se conectan a él.

 

Categorías de cable

Esta da una idea  de la velocidad de transmisión de datos que el cable soporta.

UTP Categoría1: Diseñado para redes telefónicas.

UTP Categoría 2: Empleado para transmisión. de voz y datos hasta 4MB por segundo.

UTP Categoría 3: Empleado para redes de computadoras de velocidad de hasta 10MB por segundo. Esta formado por 4 pares de cable trenzado con 3 retorcimientos por pie.

UTP Categoría 4: Tiene la capacidad de soportar comunicaciones en redes de computadoras a una velocidad de 16MB por segundo. Constituido también por 4 cables retorcidos.

UTP Categoría 5: Es un estándar dentro de las redes LAN, con la capacidad de sostener comunicaciones a 100MB por segundo. Consiste en 4 pares de cables retorcidos, tiene la capacidad de compatibilidad con las categoría anteriores.

Resumiendo, los cables UTP se pueden catalogar en una de las clases básicas:

A- Destinadas a comunicación de voz.

B- Destinadas a comunicaciones  de datos en redes de computadoras.

 

bottom of page